
PLANTAS SAGRADAS
La espiritualidad es fundamental para la vida en Amoraleza.
Nuestra misión espiritual es participar en la expansión del corazón y la conciencia y todos los caminos y prácticas espirituales son bienvenidos.
En nuestra práctica espiritual, usamos plantas maestras para ayudar a reconectarnos con nuestro verdadero yo, con los demás y con la Tierra.
A través del uso de estas plantas sagradas, como la Ayahuasca, nuestro objetivo es crear un espacio sagrado donde las personas puedan experimentar una conexión profunda con su alma y la Unidad de toda la vida.
Nuestro enfoque espiritual es ecléctico y en nuestras ceremonias incluimos elementos de muchas tradiciones diferentes.

QUE SON LAS PLANTAS SAGRADAS
Las plantas sagradas, también conocidas como plantas maestras o de energía, se utilizan para la curación, para acceder a la mente subconsciente y conectarse con el mundo de los espíritus. Han sido utilizados con fines ceremoniales por los pueblos indígenas durante miles de años y se encuentran en muchas culturas diferentes de todo el mundo. Estas plantas se han utilizado tradicionalmente para curar el cuerpo, la mente y el espíritu. Las plantas sagradas están aquí para ayudar a la humanidad a evolucionar espiritualmente y algunas pueden inducir visiones, comunicar telepáticamente mensajes fuertes importantes para nuestra curación y crecimiento del alma y conectarnos con la Unidad del universo. Son maestros poderosos que pueden ayudarnos a ver la verdad de nuestro ser, mostrarnos el origen de nuestros problemas y ayudarnos a liberar la negatividad, a menudo a través de la limpieza física del cuerpo.
QUE ES LA AYAHUASCA
La ayahuasca es una medicina milenaria que ha sido utilizada durante miles de años por las tribus indígenas de la región amazónica y en los últimos años ha ganado popularidad en occidente como herramienta de sanación, crecimiento personal y despertar espiritual. Es un brebaje enteogénico que tradicionalmente se ha utilizado para la curación de dolencias físicas, psicológicas y espirituales, la expansión de la conciencia y la conexión con el mundo espiritual a través de visiones. La palabra “Ayahuasca” proviene del idioma quechua y significa “vid de los muertos”. También se le conoce como Yagé, Uni, Nixi Pae, Daime, Vegetal y muchos otros, dependiendo de la línea espiritual.
Hay muchas recetas diferentes para la preparación de Ayahuasca, pero los ingredientes más comunes son la hoja de Psychotria viridis, también conocida como chacruna, y la vid Banisteriopsis caapi. Estas plantas trabajan juntas para crear una fuerte experiencia psicodélica. La hoja de chacruna contiene dimetiltriptamina (DMT), que es un neurotransmisor producido naturalmente por la glándula pineal y tiene fuertes efectos visionarios. La vid caapi, que es una fuente de beta-carbolinas, contiene inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) que bloquean la desactivación de la DMT que suele ocurrir durante la digestión. La vid se limpia y pulveriza y se cuece junto con las hojas hasta obtener la concentración deseada.


LOS EFECTOS DE LA AYAHUASCA
La ayahuasca afecta el sistema nervioso central al estimular la liberación de neurotransmisores y aumenta la actividad neuronal en la corteza visual del cerebro y el sistema límbico, que es la parte del cerebro que procesa las emociones y los recuerdos. Esto puede facilitar una sanación emocional profunda, con la liberación de recuerdos y traumas dolorosos. Puede inducir estados expandidos de conciencia o un estado onírico, lo que puede provocar un cambio en la percepción de la realidad y un estado alterado de pensamiento y emoción. Es común tener percepciones espirituales, experimentar visiones poderosas, comunicarse con entidades y tener experiencias místicas y fuera del cuerpo.
El DMT interactúa con los receptores de serotonina en el cerebro y, por lo tanto, la Ayahuasca puede elevar el estado de ánimo y mejorar el bienestar emocional. Fuera de los entornos tradicionales, se está utilizando con éxito para tratar trastornos psicológicos como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y las adicciones. La ayahuasca no es tóxica y no crea adicción.
La ayahuasca afecta el sistema nervioso central al estimular la liberación de neurotransmisores y aumenta la actividad neuronal en la corteza visual del cerebro y el sistema límbico, que es la parte del cerebro que procesa las emociones y los recuerdos. Esto puede facilitar una sanación emocional profunda, con la liberación de recuerdos y traumas dolorosos. Puede inducir estados expandidos de conciencia o un estado onírico, lo que puede provocar un cambio en la percepción de la realidad y un estado alterado de pensamiento y emoción. Es común tener percepciones espirituales, experimentar visiones poderosas, comunicarse con entidades y tener experiencias místicas y fuera del cuerpo.
El DMT interactúa con los receptores de serotonina en el cerebro y, por lo tanto, la Ayahuasca puede elevar el estado de ánimo y mejorar el bienestar emocional. Fuera de los entornos tradicionales, se está utilizando con éxito para tratar trastornos psicológicos como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y las adicciones. La ayahuasca no es tóxica y no crea adicción.
EFECTOS DE LA AYAHUASCA
La mayoría de las personas comienzan a sentir los efectos de la Ayahuasca entre 30 y 60 minutos después de la ingestión y los efectos suelen durar seis horas. Cada experiencia con Ayahuasca es diferente y las personas reaccionan de manera diferente al brebaje. La experiencia puede ser abrumadora y es posible sentir euforia e iluminación mientras que otros pueden sentir miedo y paranoia. Es normal tener muchas experiencias diferentes durante su viaje y en la misma noche pueden ser llevados tanto a los reinos angélicos como a la oscuridad.
Los efectos más comunes son cambios sensoriales, como alucinaciones visuales y auditivas, aumento de la sensibilidad y alteración del estado de conciencia. Eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Aunque es muy común limpiarse a través del vómito y la diarrea, no es necesario purgarse para recibir los beneficios y muchas personas encuentran una sanación profunda en experiencias muy placenteras.
CÓMO PREPARAR
Los beneficios de una ceremonia de Ayahuasca se pueden potenciar mucho con una buena preparación. Una de las mejores maneras de prepararse es tomarse un tiempo antes del retiro para relajarse y comenzar a reconectarse consigo mismo. Esto se puede hacer a través del yoga o la meditación, escuchando música, escribiendo un diario, pasando tiempo en la naturaleza o desconectándose de las redes sociales. Es útil descansar lo suficiente antes de un retiro y dejar el alcohol, el tabaco, la cafeína y otros estimulantes.
Algunas tradiciones recomiendan seguir una dieta especial para prepararse para una ceremonia. En Amoraleza, no seguimos una dieta chamánica estricta, sin embargo, recomendamos que prepares tu cuerpo con una dieta vegana de alimentos integrales, sin demasiadas especias, cebollas o ajo durante al menos 3 días antes de la ceremonia. También es útil mantenerse bien hidratado y evitar la cafeína.


QUIÉN NO DEBE UTILIZAR
La ayahuasca no se recomienda para personas con antecedentes de ciertos trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la psicosis. También está contraindicado para personas con presión arterial alta, problemas cardíacos y epilepsia.
La ayahuasca puede tener efectos secundarios extremadamente negativos si se combina con ciertas drogas farmacéuticas y recreativas, incluidas algunas hierbas. Puede ser peligroso cuando se toma con cualquier fármaco que actúe sobre el sistema serotoninérgico, como antidepresivos o sedantes, especialmente los clasificados como inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o inhibidores selectivos de la captación de serotonina (ISRS), así como medicamentos para la presión arterial, dieta pastillas; medicamentos para el asma, el resfriado y la alergia (Actifed DM, Benadryl, Benylin, Chlor-Trimeton, Compoz, etc.), depresores del SNC o antipsicóticos. Algunos de estos medicamentos deben suspenderse con varias semanas de anticipación.
También debe evitarse la ayahuasca si recientemente ha consumido cocaína, heroína, MDMA, anfetaminas, barbitúricos u otras drogas recreativas.
Infórmenos si tiene alguna afección médica o psiquiátrica y si está tomando algún medicamento antes de registrarse para un retiro. Solicitamos a todos los participantes que completen un formulario de registro y un descargo de responsabilidad.
INFORMACIÓN LEGAL
El antropólogo Dr. Josep Fericgla afirma en su informe pericial que “la sustancia psicoactiva de la Ayahuasca es conocida como DMT, dimetiltriptamina que en su estado puro o sintetizado está prohibida por la Junta Internacional de Control de Estupefacientes (JIFE), figurando en la Lista I de psicotrópicos. Sustancias sujetas a fiscalización internacional, de conformidad con el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y publicadas en la Lista Verde de la OMS en mayo de 2010.
El malentendido legal que actualmente azota a la Ayahuasca proviene de las plantas que agregan DMT a la mezcla. Dado que el DMT es un producto ampliamente disponible en la naturaleza (nuestro cerebro, por ejemplo, produce mucho todos los días), la JIFE ha fijado un porcentaje para su prohibición y control, muy por encima del porcentaje en el que aparece en su forma natural.
Dicho esto, esta agencia de la ONU, en su artículo 284, aclara y nombra claramente una serie de hierbas y preparados herbales, como la Ayahuasca, la Iboga, el Peyote y los hongos alucinógenos y otros, “no están sujetos al control de la Convención de 1971 ni de la Convención de 1988.”
En consecuencia, y haciendo hincapié en los argumentos jurídicos, la JIFE señala específicamente que las plantas con DMT, como la Ayahuasca, no están prohibidas por los convenios internacionales, ya que no se incluyen en los anexos de los citados convenios. Por tanto, al no existir una legislación específica en contrario, la Ayahuasca no es una sustancia psicotrópica prohibida en España. "1
REFERENCIAS
1. Informe Pericial: “La Ayahuasca es legal en España”,por el Dr. JM Fericgla (en español)
