
LOS FUNDADORES

​
VERÓNICA PISCINA
Veronika nació y creció en Montreal, Canadá y descubrió la vida en comunidad en 2003, mientras estaba de vacaciones en España. Asistió a un curso de permacultura que le cambió la vida en una comunidad de alimentos crudos, llamada Ecoforest, en el campo de Málaga. Después de dos semanas en Ecoforest, viviendo en una carpa con lo básico, bañándose en el rÃo y comiendo solo alimentos crudos, experimentó una gran transformación. En esas dos semanas se curó de la depresión, abandonó sus adicciones al alcohol, tabaco y otras sustancias y sintió por primera vez una apertura espiritual. Al sentir los increÃbles beneficios de la dieta de alimentos crudos y la proximidad a la naturaleza, decidió convertirse en miembro de la comunidad para continuar su viaje de curación y autodescubrimiento.
Durante el año y medio que pasó en Ecoforest, experimentó con muchas limpiezas y ayunos y comenzó una Licenciatura en NaturopatÃa en el College des Médecines Douces du Québec. También se involucró en la gestión de Ecoforest y asumió la responsabilidad de recibir a los visitantes y administrar la tienda. En 2007, completó su tÃtulo de NaturopatÃa. Ha trabajado como Naturópata, especializada en consultas nutricionales y detox, en diferentes centros de retiro. Veronika también tiene una amplia experiencia liderando jugos detox además de dar charlas y talleres sobre superalimentos y alimentación saludable.
En 2005, descubrió la Ayahuasca, a través de la tradición del Santo Daime y fue catapultada a su camino espiritual. Habiendo crecido siendo atea, después de experimentar esta antigua medicina vegetal, sintió una poderosa conexión espiritual que transformó por completo sus creencias y su visión del mundo. Ha estado dirigiendo sus propias ceremonias durante 17 años, combinando enseñanzas de muchos caminos espirituales diferentes y especialmente inspirada en las tradiciones brasileñas.
Además de administrar la comunidad y dirigir las ceremonias, Veronika dedica su tiempo a su esposo Lorenzo y sus 4 hijos. Le apasionan todos los aspectos de la vida natural, como la autogestión de la salud, el parto natural, la crianza con apego, la educación alternativa, los alimentos crudos, los alimentos silvestres y seguir los ritmos naturales de la Tierra. Le gusta cantar, hacer jardinerÃa y hacer deliciosas creaciones crudas (¡especialmente chocolate crudo!) y tiene experiencia trabajando como chef en diferentes centros de retiro.
​
LORENZO BATELLER
Lorenzo nació en Francia en 1969 y se licenció en EtnologÃa en la Universidad de Montpellier. Un viaje a Indonesia, en 1996, resultó ser una experiencia transformadora, ya que se preguntó cómo personas con un nivel de vida tan simple y bajo podÃan expresar tanta alegrÃa y felicidad en comparación con las personas de su paÃs natal. En ese momento, Francia, con su alto nivel de riqueza material y beneficios sociales, era el principal consumidor mundial de antidepresivos. Algo andaba mal.
Sintió un fuerte llamado interior a buscar un estilo de vida alternativo. Durante el verano de 1997, asistió al segundo Encuentro Francófono de Ecoaldeas en Lac de Vassivières. Pierre Rabhi, escritor, agricultor y ambientalista francés fue uno de los oradores y lo inspiró en su decisión de vivir a partir de ese momento, cerca de la Naturaleza, dentro de una comunidad.
Lorenzo es un apasionado de la ecoconstrucción y tiene experiencia construyendo con materiales naturales como la tierra, la cal y el cáñamo. Como parte de su deseo de vivir más cerca de la Naturaleza, decidió vivir en una estructura de bajo impacto. En 2002, tras realizar un curso con el arquitecto Florent Geiger, construyó su primera yurta. En 2003, trajo su yurta a Ecoforest y tuvo su primera experiencia comunitaria. Fue su primera experiencia de vivir sin electricidad y otras comodidades. El año que pasó en Ecoforest, un centro de permacultura y la primera comunidad crudivegana intencional del mundo, también tuvo un poderoso impacto en su salud. Desde su nacimiento habÃa estado sufriendo de ataques de asma, alergias severas, asà como un resfriado crónico, todo lo cual desapareció "milagrosamente" después de que cambió su dieta.
En Ecoforest conoció a Veronika, quien se convirtió en la madre de sus cuatro hijos. Tomar la decisión de acercarse a la Naturaleza resultó ser una experiencia sumamente enriquecedora, que confirmó la importancia y el valor de salir de su "zona de confort", para descubrir nuevas oportunidades y experiencias. Dedica su tiempo a la vida familiar, la gestión de Amoraleza, la dirección de ceremonias y la construcción de yurtas.


​
LOS NIÑOS
Se dice en elmedicina del almaque no son los padres quienes crÃan a los hijos, sino los hijos quienes crÃan a sus padres. Tenemos la oportunidad de contar con cuatro adorables maestros que nos ayudan a evolucionar. Los niños son fuente de vida, a la que los adultos pueden acudir para saciar su sed de saborear y aprender la magia de la vida y el amor. Es una sensación agradable escribir estas palabras, mientras se escuchan sus gritos de alegrÃa y risas, mientras juegan bajo los almendros en flor. Espero que puedas escucharlos mientras lees estas lÃneas.